Agirregoitia reivindica la importancia de lograr la oficialidad del euskera con motivo del Día Europeo de las Lenguas

La eurodiputada jeltzale ha participado en diversos actos organizados esta semana que han culminado con un encuentro en la Delegación del Gobierno vasco en Bruselas
Agirregoitia reivindica la importancia de lograr la oficialidad del euskera con motivo del Día Europeo de las Lenguas
25 Septiembre | Parlamento Europeo

Con motivo del Día Europeo de las Lenguas, que se celebra este viernes 26 de septiembre, la eurodiputada de EAJ-PNV, Oihane Agirregoitia, ha reivindicado la importancia del multilingüismo y la necesidad de seguir trabajando para que el euskera, además del gallego y catalán, sean reconocidas como lenguas oficiales en la Unión Europea. “Vamos a seguir trabajando el tiempo que haga falta para conseguir que se escuchen y se hablen en instituciones como el Parlamento Europeo. Las lenguas significan riqueza y diversidad. Lograr un reconocimiento oficial, en un momento como el actual cuando nuestros valores se ponen en cuestión, enviaría una señal fuerte de que estamos en un proyecto político que reconoce y protege identidades como la vasca.

Durante toda la semana se han celebrado diversos actos y reuniones con la lengua como eje central. En la sede del Parlamento Europeo por ejemplo el Integrupo de minorías y lenguas, del que forma parte la eurodiputada de EAJ-PNV, ha celebrado un seminario de trabajo y ha recibido a miembros del Foro Europeo de Diálogo (FUEN) para hablar de los derechos lingüísticos de minorías nacionales en Europa.

El colofón lo ha puesto un encuentro de trabajo organizado este jueves en la Delegación del Gobierno vasco en Bruselas que ha estado copresidido por la presidenta de la Red para la Promoción de la Diversidad Lingüística, Anna Jungner-Nordgren, y el viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Aitor Aldasoro Iturbe, que ha recordado que las lenguas sirven para reforzar “el sentido de pertenencia y poner en el centro a las personas” y que “la diversidad nos hace mejores”.

El encuentro ha girado en torno al procedimiento a seguir para obtener el estatus de oficialidad en la UE y el caso irlandés, una lengua que aunque era oficial en Irlanda cuando el país entró en la Unión Europea el Gobierno no solicitó su inclusión en el reglamento 1/58 del Consejo que establece las lenguas consideradas oficiales en la UE hasta después. El encargado de explicar el caso, las trabas que se encontraron y cómo lograron la oficialidad ha sido el ex ministro irlandés Éamon Ó Cuív, partícipe de la negociación que llevó a obtener la plena oficialidad en 2022.

Al acto en la sede del Gobierno vasco en Bruselas también han asistido el presidente del Intergrupo de lenguas, Loránt Vincze, representantes de la Comisión Europea, del Consejo de Europa, de la Generalitat de Catalunya y la Representación Permanente de España ante la UE. “La Unión Europea se construyó sobre el principio de ‘unidas y unidos en la diversidad’ así que responder positivamente a la propuesta de oficialidad implicaría coherencia y compromiso con una diversidad que es uno de nuestros principales valores”, ha destacado Agirregoitia.

COMPARTE